«Hoy Fadea tiene un convenio con la compañía Etihad Engineering, por la cual realizamos algunos trabajos de mantenimiento para la empresa Latam en sus aviones Airbus 320. También hacemos trabajos para Flybondi y realizamos pintura de aviones de Aerolíneas Argentinas», detallaron desde la empresa. 

El vicepresidente de la Fábrica Argentina de Aviones (Fadea), Franco Giuggioloni, sostuvo que el principal objetivo de la empresa estatal es «diversificar la propuesta» de trabajo, para poder captar mayores ingresos.

En ese marco, el directivo se mostró «optimista» respecto a la habilitación que esperan obtener de la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FFA, por su sigla en inglés), lo que les permitiría ampliar su radio de acción.

Aclaró que «el 85 por ciento de la facturación de la empresa es de la Fuerza Aérea Argentina, que es nuestro principal cliente, tanto en lo que hace al mantenimiento y reconversión de aeronaves, como en lo que respecta a la fabricación de nuevos aviones».

Respecto a los trabajos para la Fuerza Aérea, destacó los recientemente realizados en «la recuperación del Hércules C-130, las aeronaves de instrucción avanzada IA 63 Pampa, el prototipo de aeronave de instrucción primaria/básica IA 100B, la modernización de aviónica y montaje de pods (módulos) de radar y cámara de unidades IA 58 Pucará Ov Fénix, la recuperación de aeronaves Orion y la aeronave Beechcraft TC Huron», entre otras. (TELAM)