Fue encabezada por los ministros de Defensa, Ciencia y Tecnología y Salud.

El jueves pasado se realizó una sesión histórica del Consejo Interinstitucional de Ciencia y Tecnología (CICyT) en la Base Marambio, en la Antártida. El encuentro fue encabezado por el ministro de Defensa, Jorge Taiana, junto con sus pares de Ciencia, Tecnología e Innovación, Daniel Filmus, y de Salud, Carla Vizzoti.

“Argentina es un país bicontinental. Estar hoy aquí es muy importante porque estamos poniendo en el centro de la escena dos cuestiones que son centrales para la Argentina: la Antártida y la ciencia”, afirmó el titular de Defensa desde la Base Marambio.

Por su parte el ministro Daniel Filmus aseguró: “Los 17 organismos que conforman al CICYT defienden la ciencia y la tecnología del país con un sentido federal. Las investigadoras e investigadores que trabajan en Marambio tienen trabajos realizados en la Antártida para consolidar la soberanía argentina, para defender el medio ambiente, para poder cuidar las riquezas naturales. Argentina es un país bicontinental, y hoy también reafirmamos el bicontinentalismo. Defendemos la soberanía de las Islas Malvinas, que están muy cerca de la base, y al mismo tiempo apoyamos a la comunidad científica”.

Y continuó: “Hoy hemos anunciado inversiones aquí por más de 1.000 millones de pesos, que incluyen la construcción de tres nuevos laboratorios. Argentina es el país que en 1904 fundó la primera base antártica de investigación científica, con foco en meteorología. Con tres nuevos institutos estamos creando el Centro Interinstitucional en Temas Estratégicos Antárticos y Subantárticos (CITEAS) en Tierra del Fuego, que va a ser muy importante y tendrá la participación de la regional local de la UTN y de la Universidad Nacional de Tierra del Fuego; así como también estamos impulsando expediciones para defender las especies marinas de la zona”.

Este encuentro es un hecho histórico que reivindica además la soberanía sobre el denominado “Sector Antártico Argentino», que está fundamentada entre otros argumentos, en el desarrollo de actividad científica nacional durante más de un siglo. El mismo forma parte del territorio de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur, sujeto al régimen del Tratado Antártico, firmado en 1959.

El CICyT es el principal organismo de coordinación del sistema de Ciencia y Tecnología con el que cuenta el Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y está conformado por los presidentes de los diferentes organismos nacionales de CyT y por un representante de las universidades por cada una de las siete regiones en las que el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN) estructura su actuación, y otro por el Consejo de Rectores de Universidades Privadas (CRUP).