El Estado nacional lleva adelante una serie de actividades en el marco de “Agenda Malvinas 40 años”.

Se trata de un conjunto de acciones que tienen como objetivo homenajear a los caídos y reconocer a excombatientes, veteranos/as de guerra y a sus familias y visibilizar la Cuestión Malvinas en el país y en el mundo.
Asimismo, se pretende desplegar una acción política y diplomática en el marco de la política de Estado que marca la Constitución Nacional tras el objetivo permanente e irrenunciable del pueblo argentino de recuperar el ejercicio de soberanía sobre los territorios argentinos ocupados por el Reino Unido, conforme a los principios del derecho internacional
«Agenda Malvinas 40 años», es una plataforma virtual que permite conocer el programa de actividades oficiales que se desplegará en el país y en distintos países del mundo y que cuenta con información documental y audiovisual sobre la Cuestión Malvinas. Además, la herramienta permite a los interesados sumar propuestas de acciones a integrar en la agenda.
La guerra de Malvinas se desarrolló entre el 2 de abril y el 14 de junio de 1982, cuando detentaba el poder el presidente de facto Leopoldo Galtieri y Margaret Thatcher era la primera ministra británica, y murieron 629 argentinos.
Desde la reinstauración de la democracia en 1983, los sucesivos gobiernos bregan por retomar las negociaciones de soberanía, pero el Reino Unido se opone, desoyendo las resoluciones anuales de las Naciones en ese sentido.
Para ingresar al sitio: www.argentina.gob.ar/malvinas-nos-une