Sergio Sasia es el titular de la Unión Ferroviaria (UF) y Juan Carlos Schmid encabeza el gremio de Dragado y Balizamiento y la Federación Marítima, Portuaria y de la Industria Naval (Fempinra), en tanto La Fraternidad y la Unión Tranviarios Automotor (UTA) se retiraron «en desacuerdo con el moyanismo».

El binomio Sergio Sasia (ferroviarios)-Juan Carlos Schmid (Dragado y Balizamiento) fue consagrado este jueves como nueva conducción de la estratégica Confederación Argentina de Trabajadores del Transporte (CATT) para los próximos cuatro años, en un Congreso Nacional en el que participaron 89 delegados sobre un total de 114 de 37 sindicatos.
Los congresales deliberaron desde las 9 en el complejo polideportivo del Sindicato del Seguro, en Tacuarí al 1200 de la ciudad de Buenos Aires, y consagraron la lista que encabeza Sasia y Schmid -hasta hoy titular de la CATT- ,que integran entre otros como secretarios Gremial y de Interior Omar Pérez (camioneros) y Pablo Biró (pilotos).
Desde el nuevo Consejo Directivo manifestaron: “Somos conscientes de las enormes dificultades que atraviesa nuestro país, generadas por una gestión de gobierno neoliberal 2015-2019 cuyo indicadores dejaron como saldo un endeudamiento que hipotecó el futuro de los argentinos y argentinas, destruyendo el mercado interno, el salario de las y los trabajadores, las jubilaciones, acentuando la especulación financiera y la inflación, con más pobreza e indigencia, y que confluyeron en un modelo de sometimiento y de condicionamiento lesionando gravemente el interés colectivo y nuestra Soberanía Nacional”.
Luego remarcaron que las dos pandemias (macrismo y coronavirus) “fueron afrontadas también con una enorme asistencia del Estado a los sectores productivos y a los sectores sociales postergados, redireccionando el rol del Estado como centralidad en la defensa de los intereses colectivos, pero asumiendo a la vez los indicadores de una Argentina cuyos márgenes de desocupación y de pobreza condicionan la realidad actual”.
En ese contexto, subrayaron que los desafíos para los trabajadores del transporte pasan por “trabajar fuertemente para la construcción de un Proyecto, generando una agenda que instale la conformación de un sistema de transporte que articule y complemente los distintos modos en un sistema multimodal de transformación de la logística, para asociarla a un Proyecto Nacional de Desarrollo Sustentable y Previsible”. Al respecto, añadieron que este proyecto “es de central importancia para constituir no solamente una agenda de la defensa de los intereses individuales y colectivos de las y los trabajadores”, sino también para visibilizar una CATT “comprometida con el crecimiento, el desarrollo, la producción y la generación de empleo genuino”.