Los sindicatos portuarios nucleados en la Federación Marítimo Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FEMPINRA) se reunieron ayer con el Ministro de Transporte de la Nación, Mario Meoni y su Jefe de gabinete, Abel de Manuele.

El encuentro se inscribe en una serie de reuniones que han mantenido los sindicatos del sector con las autoridades a fin de sostener las fuentes de trabajo en el Puerto de Buenos Aires ante el fin de la concesión y la necesaria participación de los trabajadores en la estrategia de desarrollo de la Hidrovía Paraná – Paraguay.
“Es sabido que el 90 por ciento del movimiento de contenedores y la comercialización de granos se moviliza por el entramado portuario y las rutas fluvio-marítimas, por eso la participación de los gremios es vital a la hora de instrumentar un diseño capaz de mejorar la logística y que tengan como eje la recuperación de la navegación interior”, afirmó Juan Carlos Schmid, secretario general de la FEMPINRA.
“El lanzamiento de una hidrovía más federal, continuó el líder sindical, ha despertado el interés de privados, gobernadores, legisladores, agentes marítimos e instituciones, lo cual constituye una oportunidad para el debate de políticas públicas tendientes a ejecutar un plan integral del sistema hidroviario”.
Por su parte, Julio González Insfran, del Centro de Patrones de Cabotaje Marítimo, aseguró que el país “no tiene bodega nacional producto de la presión impositiva”, y propuso “un plan de transformación de la flota de empujes por medio de la utilización de GNL”.
En un comunicado de prensa emitido por los gremios aseguraron que el Ministro Meoni informó que “próximamente se dictarán dos decretos para abordar las concesiones del puerto metropolitano y la hidrovía Paraná-Paraguay“.
“Tanto el Ministro como los gremialistas quedaron en desarrollar una agenda estableciendo los puntos centrales de la problemática”, concluyó el documento.
En la reunión también participaron los gremialistas Daniel Ocampo, del Sindicato Flota Petrolera e Hidrocarburífera, y Christian Calascione, de la Asociación de Prácticos.