Las organizaciones portuarias que componen la  Federación Marítimo Portuaria y de la Industria Naval de la República Argentina (FEMPINRA) se movilizaron junto a otros gremios en conmemoración al Día de la Soberanía Nacional.

La Federación, que conduce Juan Carlos Schmid, es una de las entidades que firma el Manifiesto Nacional sobre la Soberanía Nacional que entre otras medidas solicita recuperar la presencia del Estado ante la Hidrovía Paraná-Paraguay.

Juan Carlos Ibalo, Secretario General del Sindicato de Estibadores Portuarios Argentinos (SEPA), presente en la marcha afirmó que “esta caravana que se replica a lo largo y a lo ancho del país es para  garantizar el camino de Soberanía que demanda nuestro pueblo y nosotros los trabajadores portuarios tenemos mucho para aportar en este tema”.

El Manifiesto Nacional por la Soberanía, el Trabajo y la Producción afirma en uno de sus párrafos que “asistimos a un cuadro de deterioro laboral y social de magnitudes alarmantes que hacen imperiosa la adopción de profundas medidas para enfrentar sus consecuencias. Se han perdido 3.700.000 puestos de trabajo, más de 20 millones de argentinos y argentinas se encuentran bajo la línea de la pobreza de los cuales casi 6 millones pasan hambre. Esta realidad es el efecto combinado fruto de cuatro años de gestión macrista y la escasa actividad económica debido al aislamiento para hacer frente a la pandemia”.

“Quienes reivindicamos este Manifiesto vemos con preocupación el lugar destacado que los grupos económicos concentrados adquieren en la convocatoria al Consejo Económico Social que lleva adelante el Gobierno. Mientras en el documento oficial se omite por completo la realidad social y laboral que vivimos y se ignoran actores centrales como los y las trabajadores/as, el campesinado, las experiencias de la Economía Popular y la realidad del universo PyME, se reconoce explícitamente actores que han sido parte de los grandes beneficiarios de la fiesta macrista”, continúa el comunicado.

Con respecto a la soberanía fluvial señala que es prioritario “recuperar la presencia del Estado ante la Hidrovía Paraná-Paraguay, en todo el entramado portuario y promover la construcción del canal Magdalena marchando hacia la reconstrucción de la Marina Mercante y la Industria Naval”.