Los puertos de Concepción del Uruguay e Ibicuy movilizan a más de 1.500 trabajadores entrerrianos de distintos sectores. El movimiento económico supera los 50 millones de pesos por embarque.

En lo que va de 2020 los puertos entrerrianos ya llevan 11 embarques y totalizan más de 550 millones de pesos que han sido para beneficio directo de estas 1.500 familias de trabajadores. A esto hay que sumar otros 265 millones de pesos generados por los productores que ya llevan comercializada casi 400.000 toneladas de madera en lo que va de este año, completando un ciclo exportador que suma, en total, unos 815 millones de pesos.

“Toda la infraestructura que el gobierno provincial pone a disposición de los productores y las empresas exportadoras a través de los puertos públicos provinciales forma parte de un plan de desarrollo y crecimiento que Entre Ríos tiene en marcha pensando en la generación de empleo genuino para los entrerrianos”, sostuvo Juan José Bahillo, ministro de la Producción de Entre Ríos.

La carga principal de los últimos embarques ha sido troncos de madera de pino con destino a China. Para completar un buque con 33.000 toneladas de este producto, el ciclo comienza con los trabajos en los montes donde el corte mecanizado, la carga y el transporte sostienen un enorme número de trabajadores de labor constante.

El transporte desde los montes hasta los puntos de acopio involucra unos 1.000 viajes de decenas de camiones que trasladan la producción, la misma que luego volverá a ser cargada y transportada hasta los buques.

“El sector privado y el Estado provincial trabajan en conjunto para generar una sinergia que nos permite sumar ventajas para distintos sectores, como pueden ser la industria forestal, el transporte y el sector portuario, en este caso, y todo eso se ve reflejado en la enorme cantidad de gente que trabaja, crece y se desarrolla gracias a esta actividad que sigue sumando sectores”, enfatizó Bahillo.

A modo de ejemplo, los trabajadores portuarios dedicados a las tareas de preparar la carga, los guincheros, apuntadores y personal de bodega, tienen turnos de 6 horas por los que perciben jornales de 2.500 a 3.500 pesos de bolsillo, y muchos de ellos realizan dos turnos por día, lo que les genera unos 5.000 a 7.000 pesos diarios, en promedio, en embarques que duran.

El retorno del tren de cargas

Otro de los beneficios directos originado en la intensa actividad portuaria entrerriana fue la reactivación del tren de cargas en la provincia de Entre Ríos para alcanzar el puerto de Ibicuy.

Actualmente llegan hasta esta terminal unas cuatro formaciones semanales con vagones cargados con troncos de madera de pino que son acopiados para cada uno de los embarques.

Esta actividad produjo una inmediata reducción de costos en los fletes para los productores, posibilitó la reutilización del tren para otras cadenas productivas y volvió a poner en funcionamiento estaciones ferroviarias que estaban desactivadas, con personal a cargo y dotaciones de trabajadores dedicados a las obras y mantenimiento de vías.

La reactivación de los puertos públicos de Entre Ríos genera un beneficio directo para cientos de trabajadores entrerrianos y para una gran cantidad de sectores que se ven involucrados en cada embarque que se realiza en los puertos de Concepción del Uruguay e Ibicuy.