Tras anular el viernes la licitación corta en curso para el dragado de la vía navegable troncal Paraguay-Paraná, la Administración General de Puertos prepara las reglas para evaluar las propuestas técnicas en una nueva licitación que debería estar publicada en 20 días.

En la licitación anulada quedaron descalificados tres de los cuatro grupos oferentes por no cumplir con algunos puntos que exigían los pliegos. Uno de ellos impugnó el dictamen y la Agencia decidió dar marcha atrás y convocar a un nuevo procedimiento de ofertas.

Para él dragado se habían presentado cuatro grupos postores: los Compañía Sudamericana de Dragados (CDS), empresa local de la empresa belga Jan de Nul que opera en la zona desde 1995, primero como integrante del consorcio Hidrovía SA y desde septiembre como contratista directo de AGP; Emepa por Gabriel Romero asociado con el danés Rodhe Nielsen a cargo del dragado del puerto de Mar del Plata; los Joint venture formada por la empresa belga Dredging International, la china CCCC Shangai Dredging y Servimagnus, del empresario local Ricardo Román con antecedentes infelices por haber incumplido obligaciones contractuales en las obras adjudicadas en el Canal Martín García; y el holandés Boskalis que tiene experiencia en el dragado de algunos canales tanto en Argentina como en Brasil.

«Teniendo en cuenta la vital importancia del transporte fluvio marítimo para el comercio exterior y su incidencia en la balanza comercial, corresponde ponderar la experiencia de los proponentes en la ejecución de obras de dragado en ámbitos de similares características», destacó la Resolución oficial, anticipando de esta manera el peso que tendrán los antecedentes técnicos de los oferentes.


El organismo comenzó con el proceso licitatorio corto, que terminó anulando el viernes, en diciembre del año pasado, cuatro meses después de haber tomado la gestión de la vía navegable. La expectativa era contar con la revisión técnica y los resultados para enero de este año y poder realizar la firma licitatoria desde marzo a septiembre de 2022 cuando, según el cronograma original, debería comenzar a operar el consorcio definitivo.

En tanto, el presidente de la Nación, Alberto Fernández dio en noviembre un paso adelante en el camino que determinará la licitación definitiva por el dragado y balizamiento de la vía navegable troncal. Designó al intendente de Escobar, Ariel Sujarchuk como presidente del Ente Nacional de Control y Gestión de la Vía Navegable. De esta manera puso en marcha al Ente encargado de elaborar el pliego licitatorio definitivo y luego fiscalizar su cumplimiento en la próxima concesión de la ruta fluvial.