Concluye así el tratado vigente desde 1985 que definía que el comercio exterior por vía marítima entre ambas naciones se hiciera exclusivamente en buques de bandera de Argentina o Brasil.

La Embajada de Brasil en Buenos Aires informó a la Subsecretaría del Mercosur del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto que, en virtud de lo dispuesto por el Consejo de Estrategia Comercial de Brasil, el vecino país dará por finalizado el “Acuerdo de Transportes Marítimos” entre ambas repúblicas a partir del 9 de febrero de 2022.

La medida pondría fin a un tratado vigente desde 1985 por el cual se acordó que el comercio exterior realizado por vía marítima entre ambas naciones se hiciera exclusivamente en buques de bandera de Argentina o Brasil

El comunicado de la Embajada del Brasil, además de sorpresivo, llamó la atención por venir en un folio más dentro de un expediente referido a varios temas.

A las 13:00 horas del pasado viernes, el Subsecretario de Puertos, Vías Navegables, y Marina Mercante, Leonardo Cabrera, convocó a las autoridades de la Cámara Naviera Argentina, Centro de Navegación y SEMARBRA, Servicio Marítimo Argentina Brasil, para comunicarles el carácter definitivo e inapelable de la medida adoptada desde Brasilia a efectos de que procedieran a tomar las medidas empresariales que juzgasen convenientes.

Otras fuentes del sector indicaron que por mucho que se pretenda recrear un régimen de reserva de cargas para la bandera argentina en la “autopista fluvial”, finalmente Paraguay se mantendrá como líder en el transporte fluvial de mercancías ante la falta de unidades argentinas.

La Secretaría de Transportes por su parte reconoce que el tema excede a su ámbito de incumbencia y descarga las posibles gestiones para revertir la medida en cabeza del canciller Felipe Solá.

El intercambio anual en el comercio marítimo bilateral ronda los 20.000 millones de dólares, con resultados que de acuerdo al período de que se trate arrojan superávit o déficit para Argentina en una franja que oscila en uno u otro sentido en U$S 700 millones.

El valor de los servicios relativos al flete marítimo ronda los U$$ 1000 millones a los que se agregan los importes correspondientes a servicios conexos a la operación de los buques en ambos países, a saber, provisiones, combustible, talleres navales, agenciamiento y otros.