La Unión de Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (Urgara) y la Cámara de Puertos Privados Comerciales (CPPC) acordaron en el Ministerio de Trabajo la paritaria 2020, luego de 29 días consecutivos de paro general nacional en todos los puertos, que incluyó un aumento salarial y dos bonos de 76 mil y 90 mil pesos, informó el sindicato.

Urgara sostuvo casi 30 días una huelga nacional que, en su momento y, durante más de tres semanas, también realizó la Federación Aceitera que conduce Daniel Yofra, pero no había acordado aún la paritaria con la otra cámara.

Sindicalistas y empresarios convinieron en la cartera laboral un aumento salarial del 10 por ciento no remunerativo y retroactivo a julio, agosto y septiembre últimos; un 13 por ciento remunerativo y con vigencia desde octubre y otro 13 remunerativo para este mes.

El sindicato también acordó el pago de una gratificación como bono de fin de año de 76 mil pesos en dos cuotas, que se percibirán en enero y febrero próximo, y una gratificación extraordinaria de 90 mil pesos retroactiva a julio en 9 cuotas de 10 mil pesos cada una.

Luego de arduas negociaciones y, en el contexto de «meses de lucha y 29 días de paro en todos los puertos», el sindicato y la cámara convinieron el incremento paritario para la Rama Puertos del convenio colectivo 639/11 para el período julio 2020-junio 2021.

«El triunfo paritario solo fue posible por el esfuerzo de los trabajadores, quienes siempre comprendieron la validez de las demandas y no escatimaron fuerza y entereza en los puertos nacionales durante casi un mes de paro ininterrumpido», indicó un comunicado.

Y agradecieron «el compromiso y la lucha conjunta de los gremios aceiteros», convocó a «la unidad de los trabajadores» y rechazó «las campañas de difamación patronales, ya que el tiempo otorgó la razón al personal y a la dignidad del reclamo».