Así lo sostuvieron esos sindicatos, ante la falta de un acuerdo con las cámaras empresariales por aumentos de salarios.

Los sindicatos de Recibidores de granos y de Aceiteros anunciaron el mantenimiento de la huelga en los puertos granarios del país, que ya cumplió nueve días, ante la falta de un acuerdo con las cámaras empresariales por aumentos de salarios.

“¿Alguien puede creer que estas empresas pierdan 100 millones de dólares al día y no puedan afrontar un aumento salarial para sus trabajadores? Con un solo día les alcanza y sobra para pagar el aumento de todo el año a todos los trabajadores”, dijo el líder de los recibidores de granos (Urgara), Pablo Palacio, en un comunicado de prensa.

“Nos encontramos desde hace ya una semana ejerciendo ininterrumpidamente el legítimo derecho de huelga en todos los puertos agroexportadores del país, frente a la intransigencia de las cámaras patronales que justifican su accionar con falsedades y acusando a los trabajadores de cometer actos ilícitos en el marco de la medida de fuerza”, aclaró el comunicado.

“Hoy nuestros básicos iniciales de convenio no llegan a los 70.000 pesos, estando pendiente el reajuste del 2020. En nuestro pedido unificado se incluye un bono por el trabajo esencial desarrollado durante toda la pandemia, porque las plantas y los puertos aceiteros y cerealeros no dejaron de funcionar”, destacó el documento.

Además en el comunicado se ratificó que “en nuestro pedido unificado se incluye un bono por el trabajo esencial desarrollado durante toda la pandemia, porque cuando se desató la emergencia sanitaria y se detuvo el país, las plantas y los puertos aceiteros y cerealeros no dejaron de funcionar ni un momento gracias a sus obreras y obreros”.

“No nos amedrentarán con amenazas de denuncias penales ni con operaciones mediáticas de desinformación. Nuestro compromiso es con los trabajadores y trabajadoras que representamos, y toda la clase trabajadora, y lo vamos a cumplir”, concluyó el comunicado.