La medida de fuerza se cristalizó ante la falta de propuesta de las cámaras patronales: Cámara de la Industria Aceitera de la República Argentina (CIARA) y Centro Exportador de Cereales (CEC).

La Federación de Trabajadores del Complejo Industrial Oleaginoso, Desmotadores de Algodón y Afines de la República Argentina (FTCIODyARA) y la Unión Recibidores de Granos y Anexos de la República Argentina (URGARA), llevan adelante desde hoy una huelga nacional por reclamos salariales.
«Llevamos largos meses de infructuosas reuniones en las que las patronales de manera provocadora se limitan a dilatar cualquier posible acuerdo», señalaron en un comunicado.
«Estas mismas empresas que entre enero y octubre del año 2020 duplicaron su facturación en pesos gracias a la devaluación y al importante incremento del precio internacional de la soja, son las mismas que llevaron una y otra vez la negociación paritaria al fracaso, mientras se continúa deteriorando el salario de los trabajadores», explicaron.
«Como ya hemos señalado, es cada vez más evidente que las cámaras patronales en ningún momento han tenido voluntad de negociar y muy por el contrario, han buscado empujar al conflicto a todas las organizaciones gremiales del sector para generar las condiciones sectoriales que, como cortina de humo, les permitan justificar la baja liquidación de divisas con las que aportan a la embestida devaluatoria contra el peso argentino y contra el gobierno nacional, de igual manera que buscan continuar presionando por nuevas medidas en beneficio de los intereses empresarios», sentenciaron.
Agregaron además que «somos los trabajadores de la actividad, declarada esencial, los que hemos continuado trabajando ininterrumpidamente desde el inicio de la crisis sanitaria por la pandemia del COVID-19. Una esencialidad que no tiene que ver con cuestiones sanitarias, sino que lo es para la economía del país en tanto la restricción externa genera la necesidad de divisas extranjeras” «Ante la prepotencia patronal, la unidad en la acción de los sindicatos junto a la solidaridad de todas las trabajadoras y todos los trabajadores llevando adelante la medida de fuerza en cada una de sus plantas y sectores de trabajo, es la única garantía del triunfo», concluyeron.