Se trata de una embarcación de investigación pesquera y oceanográfica, de 36 mts. de eslora, que demandó una inversión de más de 7 millones de dólares y estará destinada a operar en zonas costeras de la provincia de Buenos Aires y a lo largo de todo el litoral patagónico.

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Luis Basterra, participó a través de una videoconferencia del acto de entrega del Buque «Mar Argentino» previo a su zarpada desde la ciudad española de Vigo hacia su lugar de asiento permanente en el Puerto de Mar del Plata, próximo a las instalaciones del Instituto Nacional de Investigación y Desarrollo Pesquero (INIDEP).


«Como uno de los autores de la Ley Pampa Azul, como política de Estado orientada a facilitar el desarrollo de las ciencias marinas y actualmente como Ministro del área sustantiva en la administración de la pesca, es un honor y una enorme satisfacción presidir este acto hoy», dijo Basterra.


«La importante inversión realizada no sería suficiente si el INIDEP no contara con personal altamente calificado en las áreas de Oceanografía, Pesca, Hidroacústica e Informática, que ha participado en el diseño del buque durante la etapa previa a la licitación realizada a principios del año 2015», continuó el Ministro.


Parte de ese personal se encuentra en las instalaciones de Astillero junto a dos Oficiales de la Prefectura Naval Argentina, realizando las pruebas de equipos en el mar y recorriendo los distintos dispositivos e instalaciones como paso previo a la entrega formal del Buque en la ciudad de Mar del Plata.


Asimismo, desde Mar del Plata el personal administrativo y operativo relacionado con las numerosas gestiones requeridas para el traslado del buque, está brindando su esfuerzo y su acompañamiento sin reparar en diferencias horarias ni el grado de complejidad de las gestiones requeridas.

El «Mar Argentino» es un buque de investigación que trabajará en aguas costeras. Tiene 36 metros de eslora y 8,5 metros de manga, y cuenta con propulsión diésel eléctrica, quilla retráctil y baja propagación de ruido al agua. Su dotación está formada por 11 tripulantes náuticos y 8 científico-técnicos.


Será capaz de desarrollar múltiples investigaciones pesqueras y de oceanografía física, química y biológica. Cuenta con tres laboratorios en la cubierta principal (húmedo, multipropósito y de control de equipos e hidroacústica); guinches para pesca de arrastre de media agua y fondo; guinches para instrumentos oceanográficos y toma de muestras de plancton y bentos; equipamiento acústico.


Durante el acto estuvieron presentes además el secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Julián Echazarreta; el Embajador argentino ante el Reino de España, Ricardo Alfonsín; los subsecretarios de Pesca y Acuicultura de la Nación, Carlos Damián Liberman, y de Coordinación Política, Ariel Martinez; el Presidente del INIDEP, Oscar H. Padin; el presidente del Astilleros Armon Vigo S.A., Laudelino Alperi Baragaño; el representante Especial para la Promoción de la Actividad Empresarial Argentina en el Reino de España, Federico Polak; la Cónsul General Argentina en Vigo, Silvina Montenegro; el director General de la DIPROSE, Juan Manuel Fernández Arocena, y el director del Instituto Español de Oceanografía (IEO), Javier Ruiz.